Huella de Carbono de Transporte en Francia

Obligatoria desde el 1 Enero de 2025

ACTUALIDAD

Nueva Obligación del Código de Transporte Francés

¡Atención, amigos del transporte! A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor la nueva obligación incluida en el Código de Transporte Francés en materia de cálculo y reporte de la huella de carbono . Sí…, ya sé que suena a otro problema, pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte a entender qué implica esta normativa y cómo puedes adaptarte sin perder la calma. ¡Vamos a ello!wink

¿Qué busca esta Nueva Normativa?

El objetivo principal de esta ley es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que todos vosotros, los reyes del transporte, generáis con vuestra actividad diaria. Al calcular y reportar la huella de carbono, no solo cumplís con la normativa, sino que también contribuís a un planeta más limpio y saludable. ¡Punto extra para vosotros!

¿A quién afecta?

La ley aplica a todos los que organizan o comercializan servicios de transporte de personas, mercancías o mudanzas con origen o destino el territorio Francés. Si transportas cosas o personas, ya sea por carretera, tren, río, mar o aire, esta ley es para ti. Así que, sí, estamos todos en el mismo barco ¡literalmente en algunos casos!.

Reporte de emisiones en francia

Obligaciones Clave

¿Qué información debemos reportar?

Según los artículos D1431-2 a D1431-5, debemos informar sobre la cantidad de GEI emitidos durante nuestras operaciones de transporte. Esto incluye las emisiones directas (consumo de energía) y las relacionadas con la producción de la energía que usamos. Aquí están los puntos clave:

  • Fase de Funcionamiento: Incluye todas las operaciones de transporte entre el origen y el destino de la prestación de transporte, así como los trayectos de reposicionamiento, trayectos realizados en vacío y las emisiones en parada. Es decir, no solo cuentas los kilómetros que recorres con carga o pasajeros, sino también esos trayectos en los que vas a recoger la carga o estás esperando en el puerto o aeropuerto.
  • Fase Previa: Aquí se cuentan las emisiones generadas durante la extracción, producción, transformación, transporte y distribución de las fuentes de energía necesarias para el funcionamiento de los medios de transporte. Es como pensar en toda la historia del combustible antes de que llegue a tu tanque.

¿Cómo calculamos la huella de carbono de un transporte?

Aquí es donde entra el método de cálculo, explicado en los artículos D1431-6 a D1431-19. ¡Tranquilo, no necesitas ser un matemático!. El proceso implica varios pasos, que te explicamos a continuación:

  • Identificación de Segmentos: Primero, divide tu ruta en segmentos. Un segmento es cualquier parte del itinerario donde utilizas el mismo medio de transporte. Por ejemplo, si tus camiones van de Madrid a Barcelona y luego de Barcelona a Paris, esos son dos segmentos.
  • Cálculo de Consumo de Energía: Determina cuánta energía (combustible, electricidad, etc.) se consume en cada segmento y multiplícalo por el factor de emisión de la fuente de energía. Los factores de emisión son valores establecidos por una orden ministerial que convierten la cantidad de energía consumida en emisiones de GEI.
  • Asignación de Emisiones: Si tienes varios beneficiarios en un mismo viaje (por ejemplo, varias empresas cuyas mercancías transportas), debes asignar la parte correspondiente de las emisiones a cada uno según el número de unidades transportadas. Para el transporte de personas, se usa el número de pasajeros; para mercancías, la masa, volumen, superficie, metro lineal o paquetes.
  • Medición de Unidades Transportadas: Esto puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo. Para las personas, es el número de pasajeros. Para las mercancías, puede ser la masa bruta, el volumen, la superficie, el metro lineal o el número de paquetes.
  • Referencias de Medición: Puedes adaptar el método de cálculo para reflejar mejor las especificidades de tus operaciones. Por ejemplo, en lugar de los kg, podrías usar los metros lineales por la distancia recorrida.
  • Tasa de Consumo de Energía: Calcula la tasa de consumo de energía del medio de transporte y el número de unidades transportadas. Puedes usar valores definidos por orden ministerial o promedios calculados por tu empresa.
  • Trayectos en Vacío y Emisiones en Parada: No olvides incluir las emisiones de los trayectos realizados en vacío y las paradas con el motor en marcha.
  • Uso de Datos de Subcontratistas: Si utilizas subcontratistas, debes asegurarte de que proporcionen datos conformes con esta ley. Si no, deberás reconstruir la información utilizando valores genéricos.

¿Cómo informo a mis clientes?

Los artículos D1431-20 a D1431-23 nos dicen que se debe proporcionar al cliente final la información clara y precisa sobre las emisiones generadas. Piensa en esto como una etiqueta nutricional, pero para el transporte. Debemos incluir la cantidad total de GEI emitidos y presentarla de manera fácil de entender. Aquí están los puntos clave:

  • Claridad y Transparencia: La información debe ser veraz y no ambigua. Debes indicar claramente la cantidad de GEI emitidos por cada viaje o segmento, y si has usado métodos específicos para el cálculo, esto también debe ser informado.
  • Formato de Entrega: Para el transporte de mercancías, proporciona esta información en la fecha convenida o dentro de los dos meses siguientes a la finalización del servicio. Para el transporte de personas, la información debe estar disponible antes de la compra del billete y, si no se emite billete, al final del servicio.
  • Explicación del Método: Debes poner a disposición de los beneficiarios la explicación del método de cálculo y las fuentes de energía utilizadas. Si no lo haces de antemano, los clientes tienen un mes para solicitar esta información y debes responder dentro de dos meses.

Si quieres ir a la fuente en concreto, te dejamos aquí el Code des Transports Frances

¿Y por dónde empiezo?

Empezar a cumplir con la nueva normativa de cálculo de huella de carbono puede parecer un desafío, pero con los pasos correctos y la ayuda adecuada, estarás en camino hacia la sostenibilidad en poco tiempo. Aquí te dejamos una guía práctica para comenzar:

PASO 1: Herramientas y Tecnologías Disponibles: Primero, asegúrate de contar con las herramientas adecuadas. Existen muchos software y plataformas que pueden ayudarte a calcular tu huella de carbono de manera eficiente. Considera estas herramientas como tus nuevos aliados tecnológicos que simplificarán el proceso de medición y reporte de tus emisiones.

PASO 2: Estimaciones BASE: El primer paso es establecer una línea base de tus emisiones actuales. Esto significa recopilar datos sobre el consumo de energía y las emisiones de tus operaciones actuales. Una vez que tengas esta información, podrás implementar un sistema de monitorización continuo para mantener un seguimiento preciso y actualizado de tus emisiones. ¡Fácil y rápido!

¡Contacta con Zeolos y simplifica el proceso!

En Zeolos, estamos para ayudarte a navegar por esta nueva normativa con facilidad. Nuestra plataforma de cálculo de huella de carbono para transporte está diseñada para simplificar el proceso y proporcionar resultados precisos y confiables. Además, contamos con un equipo de consultores expertos que te asistirán en la realización de los primeros cálculos, asegurando que cumplas con todos los requisitos de la ley.